Antes de nada he de decir que esta novela me ha gustado muchísimo, tanto que hace ya unos cuantos días que la terminé y no he podido empezar ninguna otra novela, no me apetece conocer a otros personajes y aún recuerdo momentos del libro inolvidables. Es un libro muy recomendable.
La historia es la vida de los abuelos de la escritora, que se desarrolla entre 1937 y aproximadamente 1950. Como podéis imaginar este periodo estuvo marcado por la Segunda Guerra Mundial y evidentemente marcará sus vidas y ocupa gran parte del libro. Esto implica que la primera parte del libro es bastante diferente del resto, pero ambas son muy interesantes aunque es lógico que la segunda parte es más durillo.
La verdad es que es un libro largo, pero a mi se me ha pasado rapidísimo y desde la mitad del libro no quería parar de leer. No os lo perdáis.
PARA LOS QUE YA LO HABÉIS LEÍDO:
Habría miles de momentos para destacar pero ahora me vienen a la mente algunos como:
Los momentos compartidos entre Andras y Tibor, me parece increible la relación que mantienen estos dos hermanos, me parecía entrañable y un gran ejemplo, me emocionaba cómo se querían y cuidaban, yo espero poder inculcar ese amor entre mis hijos.
La historia de amor entre Andras y Klara tiene momentos pasionales y fuera de lo habitual, me parece original y me gustaba mucho cómo explica su amor.
Los campos de trabajo, el hambre y el sufrimiento, la injusticia, el maltrato, la angustia... la autora ha sabido reflejar eso a la perfección; yo sentía el dolor como el protagonista, me ha resultado muy duro y me ha hecho pensar de nuevo en lo afortunada que soy y en la necesidad de valorar cada pequeño detalle de la vida y de sentirme profundamente agradecida. Ójala el ser humano no fuera capaz de ser tan cruel.
JULIE ORRINGER
Esta escritora nació en Miami en 1973. El puente invisible (2010) fue su primera obra publicada en castellano.
Somos Montaña, Bertino, Ardillita y Kristi; cuatro vecinos a los que nos apasiona la lectura.Decidimos crear este blog para compartir esta pasión en la blogosfera, pasad,pasad...
martes, 9 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
La mujer de papel. Guillaume Musso

Es una novela de estas para pasar un rato entretenido sin más pretensiones, como cuando te apetece ver una película tipo comedia sin mucha miga.
El protagonista,Tom Boyd, es el autor de moda del momento, un escritor que vende millones de ejemplares de sus libros y que tiene innumerables seguidores por todo el mundo, tipo J.K. Rowlin. Pero, al romper con el amor de su vida, cae en una profunda crisis de inspiración y no se siente capaz de escribir ni una sola línea de su esperada nueva novela.Una noche aparece en la terraza de su casa una enigmática mujer que asegura ser Billie, la protagonista de sus libros. Juntos iniciarán un extraordinario viaje por toda la costa californiana para tratar de recuperar a su amor perdido y, con éste, su inspiración.
Cuando empecé a leerla pensé que no me gustaría porque el ambiente de ricos que se dan a las drogas cuando surge un problema no me va mucho, es un poco como estar viendo una típica serie americana. Luego me fue enganchando, pero en ningún momento ha conseguido que los personajes me llegaran. Tiene algunos mensajes de fondo que están bien en torno a la importancia del dinero y la amistad, pero no puedo decir que me haya parecido una buena novela.
Cuando empecé a leerla pensé que no me gustaría porque el ambiente de ricos que se dan a las drogas cuando surge un problema no me va mucho, es un poco como estar viendo una típica serie americana. Luego me fue enganchando, pero en ningún momento ha conseguido que los personajes me llegaran. Tiene algunos mensajes de fondo que están bien en torno a la importancia del dinero y la amistad, pero no puedo decir que me haya parecido una buena novela.
jueves, 4 de agosto de 2011
DE QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE CORRER (Haruki Murakami)

A pesar de todo, tras leer este libro he decidido llevar a cabo un objetivo que tenía pendiente y que llevaba dándole vueltas mucho tiempo pero que nunca me decidía a ello, ya que siempre me salían varias excusas para no hacerlo, pero por fin he recibido el impulso que necesitaba, ¡voy a correr una media maratón! y luego ya veremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)